Las válvulas de seguridad en Bogotá son dispositivos mecánicos diseñados para proteger equipos, sistemas o instalaciones presurizadas —como calderas, tanques, tuberías o compresores— frente a aumentos excesivos de presión que podrían causar daños, explosiones o fugas peligrosas.
Cuando la presión dentro del sistema supera el límite máximo permitido, la válvula se abre automáticamente para liberar parte del fluido (gas, vapor o líquido) y así restablecer la presión segura. Una vez que la presión vuelve al nivel normal, la válvula se cierra de forma automática.
🔧 Tipos comunes de válvulas de seguridad:
- Válvulas de resorte: las más utilizadas; se abren cuando la presión vence la fuerza de un resorte calibrado.
- Válvulas de peso o palanca: empleadas en sistemas de baja presión, reguladas por el peso que ejerce la palanca.
- Válvulas de seguridad y alivio combinadas (PSV): usadas en industrias donde se manejan gases y líquidos al mismo tiempo.
- Válvulas pilotadas: controladas por una válvula piloto que mejora la precisión y estabilidad del sistema.
🏭 Usos frecuentes en Bogotá:
- Plantas industriales (alimentarias, químicas, farmacéuticas).
- Sistemas de calefacción y vapor en hospitales, edificios o hoteles.
- Instalaciones de gas natural o GLP.
- Sistemas hidráulicos y neumáticos.
En Bogotá, estas válvulas deben cumplir con normas internacionales como ASME o API, y con las regulaciones nacionales de seguridad industrial exigidas por el Ministerio de Minas y Energía y por el Reglamento Técnico de Instalaciones Térmicas (RETIE) cuando aplican.
⚙️ Beneficios de usar válvulas de seguridad:
- Previenen accidentes y daños estructurales.
- Garantizan la continuidad operativa del sistema.
- Aumentan la vida útil de equipos presurizados.
- Cumplen con los requisitos legales y normativos de seguridad.